Ecdisteroides: ¿La nueva revolución en el mundo del anabolismo deportivo?

Los suplementos naturales para mejorar el rendimiento deportivo han ganado popularidad en los últimos años, y los ecdisteroides están en el centro de la conversación. Estas sustancias, presentes en ciertas plantas e insectos, han sido promocionadas como una alternativa natural a los esteroides anabólicos tradicionales, con la promesa de aumentar la fuerza, la resistencia y la masa muscular sin los efectos adversos de los esteroides sintéticos.

Pero, ¿qué hay de cierto en estas afirmaciones? Un estudio reciente publicado en Biology of Sport analizó los efectos de la ecdisterona, uno de los ecdisteroides más conocidos, y los resultados fueron sorprendentes.

¿Qué son los ecdisteroides y cómo funcionan?

Los ecdisteroides son hormonas esteroidales naturales que regulan el crecimiento y la muda en insectos, pero también se encuentran en algunas plantas, como la espinaca (Spinacia oleracea). Entre ellos, la ecdisterona (también conocida como beta-ecdysone) es la más estudiada debido a sus supuestos beneficios anabólicos en humanos.

A diferencia de los esteroides anabólicos androgénicos (AAS), que funcionan activando los receptores de andrógenos, la ecdisterona parece ejercer su acción a través de los receptores de estrógenos beta (ERβ), un mecanismo poco común en sustancias con efectos anabólicos.

FIG. 1. Estructura química de la ecdisterona (A) así como de los otros agentes anabólicos utilizados para la comparación (B: modulador selectivo del receptor de andrógenos (SARM) S-1, C: esteroide anabólico androgénico (AAS) metandienona, D: AAS dihidrotestosterona, E: AAS estradienediona)

¿Qué dice la ciencia? Resultados del estudio

El estudio comparó la ecdisterona con otras sustancias anabólicas bien conocidas, como:

  • Metandienona (Dianabol) – Un esteroide anabólico muy utilizado en culturismo.
  • Estradienediona (Trenbolox) – Otro esteroide anabólico con alta potencia.
  • SARM S1 – Un modulador selectivo del receptor de andrógenos con efectos anabólicos específicos.

Para evaluar su efectividad, los investigadores realizaron dos tipos de pruebas:

  1. Cultivos celulares: Se analizó el crecimiento de fibras musculares en células musculares (C2C12).
  2. Estudios en animales: Se administraron diferentes sustancias a ratas macho durante 21 días para evaluar su impacto en el crecimiento muscular.

Resultados clave:

🔹 En células musculares: La ecdisterona estimuló el crecimiento muscular con un efecto comparable al de la dihidrotestosterona (DHT) y el factor de crecimiento insulínico tipo 1 (IGF-1), dos de las sustancias más anabólicas conocidas.

🔹 En ratas: La ecdisterona aumentó significativamente el tamaño de las fibras musculares del músculo sóleo, superando incluso a los esteroides probados en el mismo estudio.

🔹 Modelos computacionales: Simulaciones de acoplamiento molecular confirmaron que la ecdisterona no se une a los receptores de andrógenos, sino que su acción anabólica parece deberse a la activación del receptor de estrógenos beta.

FIG. 2. Efectos de DHT (10-6 M), IGF-1 (10 ng · mL-1) y ecdisterona (Ecdy, 10-6 M) sobre el diámetro de los miotubos C2C12. Determinación de los diámetros de 47 miotubos por grupo. No se observaron diferencias significativas entre los grupos de tratamiento, *significativo frente al control, p ≤ 0,05 mediante la prueba H de Kruskal-Wallis y la prueba U de Mann-Whitney.

FIG. 3. Efecto anabólico de la ecdisterona (Ecdy) expresado como tamaño de fibra del músculo sóleo en ratas intactas. Aumento significativamente mayor del tamaño de fibra del músculo sóleo después de Ecdy en comparación con estradienediona (EDD), metandienona (MD) y SARM S 1 (S1), *significativo frente al control, + significativo frente a Ecdy, p ≤ 0,05 según la prueba H de Kruskal-Wallis y la prueba U de Mann-Whitney

¿Debe considerarse dopaje?

Dado que la ecdisterona ha demostrado una potencia anabólica igual o superior a algunos esteroides, los investigadores sugieren que debería incluirse en la categoría S1.2 («Otros Agentes Anabólicos») de la lista de sustancias prohibidas de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA).

En 2019, la WADA ya había comenzado a monitorear la ecdisterona, y estos nuevos hallazgos podrían reforzar la necesidad de su regulación en el deporte profesional.

Conclusión: ¿La ecdisterona es el futuro del anabolismo natural?

Los resultados de este estudio indican que la ecdisterona tiene un potencial anabólico significativo sin los efectos secundarios típicos de los esteroides tradicionales. Sin embargo, aún faltan estudios a largo plazo en humanos para confirmar su seguridad y eficacia.

Para atletas y culturistas, la ecdisterona representa una alternativa interesante a los esteroides tradicionales, pero su posible prohibición en el deporte competitivo plantea dudas sobre su futuro en la industria del fitness.

🔹 ¿Es la ecdisterona el próximo gran suplemento deportivo o solo otra moda pasajera?
Déjanos tu opinión en los comentarios. 💪🔥

Referencia Bibliográfica

Parr, M. K., Botrè, F., Naß, A., Hengevoss, J., Diel, P., & Wolber, G. (2015). Ecdysteroids: A novel class of anabolic agents? Biology of Sport32(2), 169-173.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta